Beneficios de un sistema de gestión de calidad ISO 9001

1. Su empresa obtiene nuevos clientes porque mejora la credibilidad e imagen – Internacionalmente, las empresas buscan que su proveedor tenga un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001. Ésta es una poderosa herramienta de mercadeo porque ofrece seguridad de la calidad de sus bienes y servicios ante clientes potenciales. Facilita la venta de los productos o servicios de su empresa en el exterior, aumenta la penetración en nuevos mercados y productos. Ante una estrategia de diversificación de mercado y producto; una empresa certificada, garantiza la estrategia.

2. Mejora la satisfacción de su cliente – Uno de los principios de la gestión de la calidad, contenido en la Norma ISO 9001, es mejorar la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requerimientos. Así aumenta la confianza en las relaciones proveedor-cliente. Al mejorar la satisfacción del cliente usted tendrá más clientes leales.

3. Mejora los procesos de la organización – los procesos ejecutados en la organización, siguen estándares que aseguran el cumplimiento de las normas que conducen a un proceso optimizado. Usted será capaz de encontrar mejoras en eficiencia y ahorro de costos más fácilmente, eliminando el desperdicio y re-trabajo que puede presentarse en los procesos y eliminar costos superfluos de tiempo o recursos.

4. Toma de decisiones basadas en evidencia – El segundo principio de la gestión de la calidad bajo ISO 9001 es la necesidad de tomar decisiones basadas en evidencias. Tomar decisiones basadas en evidencia, en vez de basadas en la intuición, le permite enfocarse en aplicar los recursos a las áreas que mejorarán la eficiencia y reducirán los costos con menos ensayo y error. Adicionalmente, al hacer seguimiento al proceso que está mejorando, analizando los datos generados, usted podrá ver cuánta mejora ha conseguido.

5. Crear cultura de mejoramiento continuo – El mejoramiento continuo es el tercer principio de la gestión de calidad bajo ISO 9001. Al adoptar la cultura para mejorar sus procesos y resultados organizacionales, usted logrará mayor eficiencia y reducción de costos. Esta cultura incluye el uso de técnicas sistemáticas que permiten reducir el impacto de los problemas que se presenten y aumentar la velocidad de recuperación.

6. Compromiso de los empleados – Los empleados involucrados en la mejora de los procesos que ellos mismos ejecutan, son empleados más comprometidos. Los empleados comprometidos son más productivos y contribuirán al mejoramiento y reducción de costos, especialmente cuando ellos tienen conciencia de su aporte al mejoramiento de la calidad del proceso.

7. Cumple con las exigencias requeridas por instituciones internacionales. Algunas organizaciones multinacionales requieren la certificación del Sistema de Gestión de Calidad para formar parte del grupo y asegurarse de que todos los componentes mantienen la calidad de bienes o servicios.

8. Asegura el cumplimiento de sus objetivos en concordancia con leyes y normas vigentes.

9. Aumenta la productividad y eficiencia de la empresa.

10. Mejora la comunicación y satisfacción en el trabajo.

10 consejos del Papa Francisco para ser feliz

Este artículo, copiado de catholic.net ( http://es.catholic.net/op/articulos/54843/cat/66/el-papa-te-da-10-consejos-para-ser-feliz.html ), es la respuesta del Papa Francisco a un periodista argentino cuando le preguntó “¿Cuál es la fórmula de la felicidad?”

El Santo Padre respondió con los siguientes puntos:

1. Vive y deja vivir. “Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice: ‘Anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Vive y deja vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad”.

2. Darse a los demás. “Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe”.

 

3. Moverse remansadamente. “En Don Segundo Sombra (novela argentina de Ricardo Güiraldes), el protagonista dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo… y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado. Es la capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabiduría, son la memoria de un pueblo”.

4. Jugar con los chicos. “El consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le preguntaba: ‘¿Cuántos hijos tienes? ¿Juegas con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cultura sana.”

5. Compartir los domingos con la familia. “El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia”.

6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. “Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo… No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa”.

7. Cuidar la naturaleza. “Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos”.

8. Olvidarse rápido de lo negativo. “La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano”.

9. Respetar al que piensa distinto. “Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo”.

10. Buscar activamente la paz. “Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa”.

 

¿Tu ordenador se apaga por si solo?

leoanecdatos

¿Se apaga inesperadamente tu ordenador? ¿Te desespera?

¡Enhorabuena!

Aquí la solución.

1.- Tu ordenador se está sobre calentando: Todas las máquinas cuentan con un mecanismo de protección contra temperaturas altas. Al llegar a cierta temperatura, este cumplirá su función apagando el ordenador, para evitar daños tales como:

  • Estallido de componentes de la placa madre.
  • Daños a microchips.
  • Daños a tarjetas de vídeo, sonido, red.
  • Daños a memoria RAM.
  • Daños al disco duro.

¿Por qué se sobre calienta mi ordenador? Las razones son simples: El ordenador se encuentra en un lugar en el cual no es capaz de ventilarse correctamente.

Puede estar llena de polvo. ¿Cuánto tiempo llevas sin abrirla para limpiarla o llevarla a un técnico?

Esta es la razón principal por la cual un ordenador suele apagarse. Los ventiladores están tapados de polvo, impidiendo que el procesador(CPU) de la máquina pueda ventilar de forma correcta.

Se recomienda limpiar las computadoras cada seis meses…

Ver la entrada original 263 palabras más

LA SEXALESCENCIA

LA SEXALESCENCIA

Se ha detectado una nueva generación que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor de sesenta o setenta años.

Es una generación que ha desechado la palabra «sexagenario», porque sencillamente envejecer no está entre sus planes.

Se trata de una novedad demográfica similar a cuando apareció en su momento la «adolescencia», que también fue una generación social nueva surgida a mediados del siglo XX para identificar a la de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta ese momento dónde meterse, ni cómo vestirse.

Este nuevo grupo humano que tienen entre sesenta y setenta años ha llevado una vida considerada satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que han trabajado por mucho tiempo y logrado cambiar el significado lastimero que se tuvo durante años respecto al trabajo. Fuera de angustiosas oficinas, esta gente buscó y encontró la actividad que más le gustaba y se ganó la vida con eso. Por eso se sienten completos, y algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan en su totalidad de cada uno de sus días sin miedo al ocio o a la soledad y por el contrario crecen en su interior al vivirlas. Disfrutan de la vida, porque después de años de trabajo, levantar hijos, privaciones, afanes y acontecimientos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía o ver volar una paloma desde la terraza del edificio de apartamentos. Más que jubilados viven con júbilo, y tratan de contagiar a sus congéneres y a los jóvenes, una actitud de gran vitalidad.

Dentro de esa sociedad de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel brillante. Las mujeres han acumulado grandes experiencias al haber tenido la oportunidad y valentía de hacer su voluntad, comparadas con sus madres que sólo podían obedecer, y al ocupar lugares en la sociedad que sus madres ni habrían soñado. Esta mujer sexalescente pudo sobrevivir a la embriaguez de poder que le dio el feminismo de los años 60. En aquellos momentos de su juventud, de tantos cambios, pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas decidieron vivir solas, otras estudiaron carreras que tradicionalmente habían sido seguidas por hombres, otras eligieron tener hijos, otras eligieron no tenerlos, fueron periodistas, atletas o crearon su propio empresa; cada una hizo su voluntad. Reconocemos que no fue fácil y aun siguen forjando su camino diariamente.

Dentro de todas estas experiencias, algunas cosas ya pueden darse por conocidas, como por ejemplo, que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de «sesenta o setenta», hombres y mujeres, maneja la computadora como si lo hubiera hecho siempre. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y contactan a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas y experiencias. Por lo general están satisfechos de su estado civil. Y cuando no lo están, no se conforman y buscan cambiarlo. Muy raramente rompen a llorar sentimentalmente. Tienen más conciencia de disfrutar todo a plenitud.

A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y evalúan todos los riesgos. Nadie llora cuando pierde: sólo reflexiona, y luego decide emprender nuevamente.

Ellos ya saben que el optimismo protege el cerebro, que una actitud positiva equilibra el sistema inmunológico, que el corazón resiste mejor cuando hay voluntad y que todo es más sano cuando se aprende a caminar a conciencia plena por la vida. No se emite juicio, evaluaciones ni prejuicios, o, al menos, intentan mitigar esas tentaciones.

Esta gente comparte la devoción por la juventud y sus formas superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio estilo. Los hombres no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, y las mujeres no sueñan con tener la figura exquisita de una vedette. En lugar de eso conocen la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa enriquecida por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre; antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están a plenitud física (con sus dignos achaques) e intelectualmente. Recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también lleva dificultades y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 60 y 70 de hoy, celebra el sol cada mañana y sonríe con frecuencia. Esta gente sigue haciendo planes para su propia vida y no para la vida de los demás.

CÓMO TRANSFORMAR SU VIDA EN 6 MINUTOS AL DÍA

CÓMO TRANSFORMAR SU VIDA EN 6 MINUTOS AL DÍA

Está ocupado? Extraño, pensé que era sólo yo.

No importa dónde usted esté en la vida en este momento, hay al menos una cosa que usted y yo tenemos en común: queremos mejorar nuestra vida y a nosotros mismos. No estoy diciendo que haya algo malo con nosotros, pero como seres humanos nacemos con el deseo de crecer y mejorar continuamente. Yo creo que esto va dentro de todos nosotros. Sin embargo, la mayoría de la gente se despierta cada día y ve su vida prácticamente sin cambios.

Si se midieran el éxito y la satisfacción en una escala de 1 a 10, sería logico decir que todo el mundo querría vivir todos los aspectos de su vida en un nivel 10.

Aquí está el truco: Para crear la vida nivel 10 que usted desea en última instancia, primero debe dedicar tiempo cada día para convertirse en una persona de nivel 10 que es capaz de crear y mantener ese nivel de éxito.

Pero, ¿quién tiene tiempo para eso, verdad? Afortunadamente, hay un método para hacerlo en tan sólo seis minutos al día.

Introduzca los SALVA vida, una secuencia que combina las seis prácticas de desarrollo personal más eficaces conocidas por el hombre. Aunque alguien podría invertir horas en estas prácticas, sólo se tarda un minuto por cada una – o seis minutos en total – para ver resultados extraordinarios.

Imagine empezar de la siguiente manera los primeros seis minutos de cada mañana:

Minuto 1: S por Silencio.

En lugar de parar la alarma y, a continuación correr a través de su día sintiéndose estresado y abrumado, invierta su primer minuto sentándose en silencio con un propósito. Siéntese en silencio, en calma y en paz y respire profundamente. Tal vez usted medite. Céntrese y cree un estado mental óptimo que le conduzca de manera efectiva por el resto del día.

Tal vez usted rece una oración de gratitud y aprecie el momento. Al sentarse en silencio, aquiete su mente, relaje el cuerpo y permita que su estrés se desvanezca. Usted desarrolla un sentido más profundo de claridad, propósito y dirección.

Minuto 2: A por Afirmaciones.

Saque y lea su hoja de afirmaciones, declaraciones escritas que le recuerdan su potencial ilimitado, sus metas más importantes y las acciones que debe tomar hoy para lograrlas. Leyendo los recordatorios de cuán capaz es realmente, le sirve de motivación. Viendo las acciones que debe tomar, usted se re-energiza para centrarse en hacer hoy lo que es necesario para llevar su vida al siguiente nivel.

Minuto 3. V por Visualización.

Cierre los ojos y visualice cómo se verá y se sentirá cuando logre sus metas. Visualice su visión ideal. Eso aumenta su creencia de que es posible y su deseo de que sea una realidad.

Minuto 4. E por Ejercicio.

Levántese y mueva su cuerpo durante 60 segundos, el tiempo suficiente para aumentar el flujo de sangre y oxigenar su cerebro. Usted podría hacer fácilmente un minuto de saltos, flexiones o abdominales. El punto es que aumente el ritmo cardíaco, genere energía y aumente su capacidad de estar alerta y concentrado.

Minuto 5. L por Lectura.

Tome el libro de autoayuda que estás leyendo y lea una página, tal vez dos. Aprenda una nueva idea, algo que pueda incorporar en su día, que mejorará sus resultados en el trabajo o en sus relaciones. Descubra algo nuevo que pueda utilizar para pensar mejor, sentirse mejor y vivir mejor.

Minuto 6. E por escritura.

Saque su diario y tome un minuto para escribir algo por lo que usted esté agradecido, algo por lo que está orgulloso y uno a tres resultados con lo que esté comprometido para lograr en el día. De este modo, se crea la claridad y la motivación que necesita para tomar acciones.

Comience hoy mismo.

¿Cómo se sentiría al utilizar de esa manera los primeros seis minutos de cada día? ¿Cómo mejoraría la calidad de su día, y de su vida? Todos estamos de acuerdo en que invertir un mínimo de seis minutos para convertirse en la persona que tenemos que ser para crear la vida que realmente queremos no sólo es razonable, es una necesidad absoluta.

Traducido del artículo “How to Transform Your Life in 6 Minutes a Day”, por Hal Elrod.

Publicado en OCTUBRE 03, 2014, en http://www.entrepreneur.com/article/238075

ACTITUD ES UNA PEQUEÑA COSA QUE HACE UNA GRAN DIFERENCIA

Cómo vivir cada día con una mentalidad positiva

 

Nuestra actitud es una combinación de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Nuestra actitud es nuestra declaración al mundo de lo que realmente somos, independientemente de lo que decimos. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras actitudes.

 

Nuestra actitud es el factor principal en la determinación de si tendremos éxito o no en nuestras carreras y los negocios, en la construcción de nuestras familias y en todas las otras áreas de nuestras vidas.

Los pensamientos positivos son las semillas de actitudes positivas, y las actitudes positivas son las semillas de resultados positivos. Una nueva actitud siempre produce un nuevo resultado.

 

La Biblia dice: «Serás renovado mediante la renovación de vuestra mente». Para cambiar lo que somos, tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. La Prosperidad sin duda comienza con un estado de ánimo positivo.

 

Los pensamientos que alojamos en nuestra mente determinan la forma en que sentimos, lo que finalmente se refleja en nuestras acciones. A menos que elijamos nuestros propios pensamientos, terminaremos siguiendo los pensamientos de otras personas. Sólo nosotros podemos dominar nuestros propios pensamientos.

 

Tenemos dentro de nosotros mismos todo lo que se necesita para vivir una vida feliz. La felicidad no es el destino, sino, una forma de viajar.

 

Hasta dónde podemos subir en esta vida está determinado únicamente por nuestra actitud. Al igual que un avión. Cuando el indicador de actitud indica que la nariz de la aeronave cabecea hacia arriba, significa que está subiendo y ganando altura. ¿Cuál es su lectura del indicador de actitud? Mire hacia arriba y subirá.

 

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el 85% de las razones del éxito, logros, promociones, etc. son resultado de nuestras actitudes y sólo el 15% son el resultado de la experiencia técnica. Aún así, nuestro sistema escolar actual usa el 90% de sus fondos para enseñar hechos, y sólo el 10% en la formación de nuestras actitudes. Nuestra mente es como un jardín: puede devolver sólo lo que ponemos en él.

 

De la fe al miedo

 

Sabía que algo estaba mal en mayo 1987 cuando los pensamientos de miedo e incredulidad comenzaron a aflorar a través de mi mente. Empecé a temer lo peor para cada área de mi vida. Cada mérito apareció como un pasivo potencial. Cada posible éxito se cernía como un probable fracaso y cada ganancia realizable parecía una posible pérdida. Esta fue sin duda mi primera experiencia con la negatividad y el miedo al fracaso.

 

Al escuchar las puertas de la cárcel del pesimismo cerrarse de golpe en mi mente, mi primer temor fue que había sido sentenciado de por vida. Gracias a Dios, encontré las llaves para abrir esas puertas, y una vez más la oportunidad de experimentar la libertad de una actitud mental positiva y la fe. Elegí darme mi propio indulto. Así que usted también puede! Es hora de tomar el control de sus pensamientos.

 

La Biblia dice: «Como un hombre piensa en su corazón, así es él.»

 

Pensar en su corazón es diferente de pensar en su cabeza. Pensar en su cabeza es teología… es conocimiento… es experticia. Pensar en su corazón es lo que usted realmente cree… es sabiduría… es pasión… convicciones… su motor interno. Se trata de sus acciones!

 

7 hábitos que garantizan una actitud positiva todos los días

 

A continuación siete hábitos que le garantizan tener una actitud positiva todos los días, a pesar de su actual situación, las condiciones, o el medio ambiente.

 

  1. Despierte temprano. Me despierto cada mañana a las 5:00 AM. Este es mi tiempo tranquilo para leer, orar y hacer ejercicio.

 

  1. Lo primero que Ud. debe hacer es sonreír. Dígase a sí mismo «Este día lo hizo Dios para mi, voy a ser feliz en él.» Entonces tome 30 inspiraciones profundas por la nariz para que sus pulmones se llenen de oxígeno.

 

  1. Haga ejercicio físico. No importa cómo, pero ponga su cuerpo en movimiento durante al menos cinco o diez minutos. Lo mejor es algún tipo de salto hacia arriba y hacia abajo para activar la glándula pituitaria. Luego estire los músculos.

 

  1. Cante en la ducha. Otro ritual que tengo es cantar en la ducha. Realmente usted y todos los demás miembros de su familia en la casa se ponen de mejor humor cuando hay música.

 

  1. Obtenga la ayuda que necesite. No sé por qué nos resulta tan difícil. Una meta representa un nuevo camino, un nuevo territorio. Eso significa que no se sabe cómo recorrerlo. Ese hecho es realmente esencial para establecer las metas importantes. Una vez que tenga un motivo, los recursos comenzarán a materializarse.

 

  1. Coma un buen desayuno mientras escucha música energizante. Con lo que alimentamos nuestra mente es tan importante como lo que usamos para alimenta nuestros cuerpos.

 

  1. Exprese su gratitud dondequiera que vaya. La gente agradecida siempre tiene una actitud positiva. A la gente le parece muy atractiva una actitud de gratitud.

 

Yo contrato según la actitud, sabiendo que siempre puedo entrenar para lograr habilidades. ~ Ben Kubassek. #citas

 

Traducción del artículo en Ingles “ATTITUDE — the BIG Difference” por Benjamin Kubassek • February 5, 2015

 

http://kubassek.com/attitude-big-difference-2/

 

Cinco maneras de mejorar su capacidad intelectual

Es posible mejorar radicalmente la agilidad mental. Norman Doige, psiquiatra y autor de The Brain’s Way of Healing (La vía de curación del cerebro), sugiere cinco estrategias para agudizar su mente.

Antes se pensaba que el cerebro estaba cableado y que, a diferencia de otros órganos, una vez dañado o enfermo, no podría repararse a sí mismo o restaurar las funciones perdidas. Ahora sabemos que, de hecho, el cerebro es neuroplástico – que la actividad y la experiencia mental se pueden utilizar para cambiar la estructura de las conexiones dentro de él. Estos nuevos principios se están utilizando para mejorar radicalmente, e incluso a veces curan, algunos problemas cerebrales que antes parecían irreversibles – y algunos de ellos también se pueden utilizar en la vida diaria para mejorar la salud y el rendimiento de nuestro cerebro. He aquí las cinco estrategias para probar:

Caminar 3 kilómetros al día. El ejercicio regular, como caminar, se ha demostrado que es un factor clave para reducir el riesgo de demencia en un 60%. Una razón puede ser que cuando los animales salen a muy largos caminatas, por lo general es a buscar un nuevo territorio inexplorado en el que vivir – porque huyen de un depredador, o porque en el que viven los alimentos se han agotado. El cerebro, adelantándose al hecho de que el animal tendrá que aprender mucho sobre este nuevo territorio, libera factores de crecimiento, que actúan como fertilizante promotor del crecimiento en el cerebro, lo que le permite construir conexiones entre las células más fácilmente a medida que aprende. Una caminata estable tiene el mismo efecto sobre nosotros, poniendo nuestro cerebro en un estado más neuroplástico. No es necesario hacer ejercicio violento: la distancia necesaria para contribuir a un menor riesgo de demencia es caminar tres kilómetros o andar 16 kilómetros en bicicleta, cinco días a la semana.

Aprender un nuevo baile (o idioma o un instrumento musical) A medida que envejecemos, y en especial al entrar en la edad madura, ya no estamos poniendo carga a nuestro cerebro tanto como lo hicimos cuando estábamos en la escuela. La mayor parte de la edad mediana la pasamos re-usando habilidades ya dominadas, tales como leer el periódico y la repetición de tareas familiares en el trabajo. Para mantener un cerebro que envejece se requiere ejercicio novedoso y demandante: hacer algo tan difícil como aprender un nuevo idioma o un nuevo baile, o tocar un nuevo instrumento musical. Estas actividades involucran una parte del cerebro llamada el núcleo basal (nucleus basalis), que es responsable de ayudarnos a prestar atención y consolidar nuevas conexiones en el cerebro cuando aprendemos algo. Lo ideal sería la práctica diaria durante una hora, con concentración de alta calidad enfocada en todo.

Haga ejercicios cerebrales serios A medida que envejecemos, nuestros cerebros se vuelven más «ruidosos». No son tan buenos para registrar nueva información con señales claras y fuertes, y se hace más difícil retener la información que se registró de una forma turbia. Los ejercicios cerebrales serios, como los que surgieron de la obra del pionero de la neuroplasticidad Michael Merzenich, están diseñados para capacitar áreas específicas del cerebro para procesar sonidos e imágenes. Un estudio de National Institutes of Health mostró que sus efectos duraron 10 años, y que los participantes mejoraron no sólo en los ejercicios, sino en el uso de sus cerebros en la vida. Estos ejercicios son muy diferentes de la mayoría de los juegos de cerebro de computadora o los de los periódicos; son muy difíciles y requieren una intensa concentración. Un ejemplo es el de escuchar combinaciones consonante-vocal que se confunden fácilmente, reproducidas a una velocidad cada vez más rápida. Ayuda a afinar los procesadores auditivos del cerebro, para grabar señales más nítidas, más claras de esos sonidos – así que cuando usted oiga un nombre en una fiesta, éste se registra de manera fuerte, y es fácil de recuperar de la memoria. Los ejercicios para el cerebro utilizadas en el estudio de National Institutes of Health, ahora se llaman «HQ Brain».

Preste mucha atención a su voz Usted puede haber notado que algunas veces puede quedarse hasta sólo escuchar el sonido de alguien dando una conferencia, mientras otra persona que podría ser un profesor muy serio, pero con una voz que drena su energía y le pone a dormir. Lo que diferencia a las voces que nos cargan de aquellas que nos «descargan», es la frecuencia vocal y la habilidad de la persona que habla de oír las diferencias sutiles en su propia voz. La persona que tiene una voz rica, la tiene porque su capacidad de escuchar es superior, no por sus cuerdas vocales. Si usted escucha cuidadosamente lo que está diciendo mientras habla – el sonido, no sólo el contenido – usted lo refinará, y dará energía a una voz que carga, en contraposición a una voz que drena sus energías y la de los demás.

Descanse tanto como le pida su cuerpo Un estudio reciente de la Universidad estadounidense de Rochester (University of Rochester) mostró que durante el sueño, las células del cerebro llamadas células gliales abren canales especiales que permiten eliminar los productos de desecho y las toxinas que se acumulan en el cerebro, incluyendo las mismas proteínas que se acumulan en la demencia. Además de esto, mientras dormimos, las conexiones recién formadas – entre las neuronas que son creadas por el aprendizaje del día anterior – se consolidan y se hacen más duraderas. Los occidentales modernos han ido perdiendo el sueño progresivamente debido a inventos que nos alejan de nuestra verdadera naturaleza. La bombilla eléctrica y, por supuesto, el internet 24/7, significa que estamos a menudo tan alerta que no estamos escuchando las señales de nuestro cuerpo cuando es hora de dormir. En el siglo 19, el adulto promedio occidental pensó que era normal tener alrededor de nueve horas de sueño. En América del Norte, es ahora más hacia las siete horas, y en disminución. Las recomendaciones varían, pero algunos investigadores dicen que 8,5 horas es un mejor promedio al que debemos apuntar.

Traducción al Español del artículo publicado por Norman Doidge el 15 de Febrero 2015 en: http://www.theguardian.com/lifeandstyle/2015/feb/15/five-ways-to-improve-your-brainpower-norman-doidge

• The Brain’s Way of Healing: Stories of Remarkable Recoveries and Discoveries by Norman Doidge is published by Allen Lane, price £20. To order a copy for £16 with free UK p&p, call 0330 333 6846, or visit theguardian.com/bookshop

Cinco ideas para meditar con facilidad

imagen 123rf

imagen 123rf

Mientras que la meditación tiene una sólida reputación como medio para eliminar tensiones, no muchos de nosotros puede sentarse y no hacer nada, aunque sea por unos minutos. Recientemente, el gobierno de la India Central ordenó a sus funcionarios practicar la meditación diaria durante 20 minutos en sus horas de trabajo. La medida estaba destinada a ayudar a eliminar el estrés, pero muchos se quejaron de que el silencio forzoso es en realidad más perturbador que curador. Si tan sólo el gobierno hubiese pensado en estas ideas fáciles y divertidas que pueden ayudarle a revivir su felicidad sin el más mínimo esfuerzo:

Meditación sonriendo: siéntese en un rincón cómodo o acuéstese en la cama. Cierre los ojos y sonría. Invoque imágenes mentales felices y positivas, como si pasara las páginas de un álbum familiar de fotos. Si usted está en la cama en la noche, imagine que tiene una vista de cielo abierto, lleno de estrellas brillantes. Si medita antes de levantarse, quédese allí un rato, con los ojos cerrados, e imaginar que el sol está vertiendo oro fundido sobre todo su ser. Mantenga sus ojos relajados y afloje los músculos de su mandíbula. No se preocupe por el tiempo que le tome su meditación. Basta pensar en cosas felices y sonreír.

Meditación a la luz de una vela: ¿por qué meditar a la luz de una vela? Simple: ayuda a enfocar su mente inquieta en un momento. Y la llama de la vela es un elemento vital de la naturaleza: compuesto de fuego y luz. Coloque una vela encendida sobre una mesa baja y siéntese con las piernas cruzadas ante ella. Contemple la vela durante todo el tiempo que pueda, sin pestañear, trate durante 30 segundos o un minuto completo, no importa. Sus ojos lagrimean un poco? No se preocupe. Cuando sus ojos se sientan cansados, ciérrelos e imagine la llama en su mente. Incluso tres minutos completos mirando la vela es maravillosamente relajante, y lo prepara a enfrentar el día con un estado de ánimo relajado.

Meditación caminando: de un paseo a un lugar que le parezca bonito y relajante, idealmente, un jardín frondoso y verde o en algún lugar cerca del agua. Camine a un ritmo suave. Mantenga sus ojos abiertos, pero visualice su cabeza, cuello, extremidades y todo su cuerpo relajándose. Imagine las tensiones del día desapareciendo a cada paso. Camine por lo menos 20 minutos, y no se preocupe si se le vienen a la mente todo tipo de pensamientos. Déjelos ir y venir libremente, como compañeros de caminata. Usted se sentirá maravillosamente feliz al final de su caminata y, por supuesto, es el mejor ejercicio!

Meditación con música. Los expertos dicen que la música, con frecuencia de alrededor de 60 ciclos por minuto ayuda a inducir un estado alfa, el mismo estado de relajación creado por la meditación. La música suave y melodiosa alivia el pulso acelerado y estabiliza el corazón. Como resultado, la tensión empieza a disiparse. Ponga su CD favorito o consiga música diseñada para relajación. Sintonice y relájese!

Meditación enfocada en la respiración: esta es mi forma favorita para meditar. Ahora mismo, mientras usted está leyendo este artículo, puede enfocarse en su respiración. Respire profundamente. Siente el aire que entra profundamente en su cuerpo. Cuente hasta cinco y luego exhale lenta y completamente. Repita tantas veces como pueda, sintiéndose cómodo. La respiración profunda mejora la circulación y libera el estrés. Y sólo cinco minutos de un ejercicio de respiración puede hacerle sentir como nuevo.

———–

Traducción del artículo “Meditation Made Easy: 5 Fun Ideas” publicado por     Shubhra Krishan el 19 de Abril, 2013 en Care2 make a difference http://www.care2.com/greenliving/meditation-made-easy-5-fun-ideas.html

Estudio revela beneficios de la meditación en pacientes del corazón

Un nuevo estudio publicado en el “American Heart Association journal Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes”, realizado con pacientes afroamericanos con enfermedades cardíacas, reveló que los pacientes que practicaron la Meditación Trascendental con regularidad tuvieron un 48 por ciento menos probabilidades de tener un ataque al corazón, accidentes cerebrovasculares o muerte por todas las causas, en comparación con los afroamericanos que asistieron a clases de educación para la salud por más de cinco años.

Los investigadores que realizaron el estudio en el Medical College of Wisconsin en Milwaukee, dijeron que los pacientes que practicaron la meditación también redujeron su presión arterial y reportaron menos estrés y ataques de ira. Y los pacientes que practicaron la meditación con mayor regularidad, mostraron mayor supervivencia.

El Dr. Robert Schneider, MD, investigador principal y director del Institute for Natural Medicine and Prevention en Fairfield, Iowa, dijo que establecieron la hipótesis de que la reducción del estrés mediante la gestión de la conexión mente-cuerpo podría ayudar a mejorar las tasas de esta enfermedad epidémica. Dijo que aparentemente la Meditación Trascendental es una técnica que activa la propia farmacia del cuerpo, para repararse y mantenerse a sí mismo.

Para el estudio, los investigadores asignaron aleatoriamente a 201 personas para participar, algunos  en un programa de meditación trascendental para reducir el estrés, y otros en un plan de educación para la salud dirigido a modificar el estilo de vida a través de dieta y ejercicio.

• El 42 por ciento de los participantes eran mujeres con una edad promedio de 59 años, y la mitad informó tener ingresos menores a 10.000 dólares al año.

• El promedio de índice de masa corporal era de 32, que es clínicamente obeso.

• Casi el 60 por ciento en ambos grupos de tratamiento, tomaba medicamentos para reducir el colesterol, el 41 por ciento del grupo asignado a la meditación y el 31 por ciento del grupo de educación para la salud tomaban aspirina, y un 38 por ciento del grupo de la meditación y el 43 por ciento del grupo de educación para la salud, fumaba.

Los asignados al programa de meditación se sentaban con los ojos cerrados durante 20 minutos dos veces al día a practicar la técnica, permitiéndole a sus mentes y cuerpos descansar profundamente mientras permanecían alerta.

A Los participantes en el grupo de educación para la salud se les recomendó, bajo instrucción de los educadores profesionales de la salud, pasar por lo menos 20 minutos al día en casa haciendo prácticas saludables para el corazón, tales como ejercicio, preparación de comidas saludables y relajación no-específica.

Los investigadores evaluaron a los participantes al inicio del estudio, a los tres meses, y cada seis meses para determinar el índice de masa corporal, la dieta, el cumplimiento del programa, la presión arterial y hospitalizaciones cardiovasculares. Consiguieron los siguientes resultados:

• Hubo 52 eventos terminales principales, que incluyeron la muerte, ataque cardíaco o un derrame cerebral. De éstos, 20 casos ocurrieron en el grupo de meditación y 32 en el grupo de educación para la salud.

• La presión arterial se redujo en 5 mm Hg y el enojo disminuyó significativamente entre los participantes de Meditación Trascendental en comparación con los controles.

• Ambos grupos mostraron cambios beneficiosos en el ejercicio y el consumo de alcohol, y el grupo de meditación mostró tendencia a reducción del tabaquismo. Aunque, no hubo diferencias significativas en peso, ejercicio o dieta entre los dos grupos.

• La meditación Regular se correlacionó con reducción en eventos de muerte, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. La muerte por enfermedad cardiaca es de aproximadamente 50 por ciento mayor en los adultos de raza negra en comparación con los blancos en los Estados Unidos. Los investigadores se centraron en los afro-americanos a causa de las diferencias de salud en Estados Unidos.
 
El Dr. Schneider, quien también es decano del Maharishi College of Perfect Health en Fairfield, Iowa, indicó que la Meditación Trascendental puede reducir los riesgos de enfermedades del corazón, tanto en personas sanas como en personas con diagnóstico de afecciones cardíacas.

El Dr. Schneider también dijo que La investigación sobre la Meditación Trascendental y las enfermedades cardiovasculares se ha establecido tan bien, que los médicos pueden recetar con seguridad y de manera rutinaria la reducción del estrés para sus pacientes a través de este normalizado y práctico programa fácil de implementar.

Los co-autores son: Theodore Kotchen, MD, John W. Salerno, Ph.D.; Clarence E. Grim, MD, Sanford I. Nidich, Ed.D., Jane Morley Kotchen, MD, MPH; Maxwell V. Rainforth, Ph.D.; Carolyn Gaylord-King, Ph.D. y Charles N. Alexander, Ph.D.

El estudio fue financiado por The National Heart, Lung and Blood Institute.

El artículo fue publicado en ingles el 13 de Noviembre de 2012 en http://newsroom.heart.org/pr/aha/meditation-may-reduce-death-heart-240647.aspx

Sacar provecho del fracaso

imagen: 123RF.com

imagen: 123RF.com

Nadie quiere fallar, pero sigue siendo parte de la realidad del ser humano; en algún momento de nuestra vida vamos a experimentar el fracaso.

No sólo el optimista que llevo en mí cree que el fracaso lleva al éxito, también mi yo realista lo cree. La gente a veces siente tanto miedo al fracaso que nunca se atreve a soñar en grande. Deténgase un momento y piense en un momento de su vida en el que falló en algo importante para usted. Es probable que, además del ego afectado y el impacto emocional que el fracaso pudo haber tenido sobre usted, haya salido siendo una persona más fuerte, más resistente y decidida.

La habilidad más importante que se debe aprender es no dejar que el fracaso le impida intentarlo de nuevo. El fracaso provoca miedo, porque es un desconocido. La sensación real de fracaso no es desconocida porque en algún momento todos hemos fallado en algo. La buena noticia es que todavía estamos aquí. El fracaso sólo nos devasta si se lo permitimos. Usted puede caer sin hacerse pedazos, y saber que va a estar bien. El sol siempre va a salir en la mañana.

Para tener éxito a partir del fracaso es necesario tener la sabiduría y la habilidad para preguntarse dos cosas:

  1. ¿Qué ha pasado?
  2. ¿Qué aprendí?

Con las respuestas a estas dos preguntas importantes, usted puede seguir adelante. Una vez que internalice la idea de que sin fracaso no se puede crecer, no se puede aprender a corregir el curso, no se puede dar el siguiente paso hacia el logro de su visión, usted será capaz de manifestar el éxito en un nivel aún más profundo. Fallar es la parte fácil, es, cómo manejar el fracaso, lo que, o bien lo detiene o le permite avanzar en su vida, su carrera y sus relaciones.

Algunos de los visionarios más fascinantes y exitosos del mundo han superado el fracaso para alcanzar el éxito. ¿Dónde estaríamos sin la bombilla, el avión o la línea de montaje? Thomas Edison, los hermanos Wright y Henry Ford son sólo algunos de los muchos innovadores de todos los tiempos que superaron la adversidad y el fracaso. Es inspirador saber que Walt Disney, Elvis y Vincent van Gogh tenía el compromiso inquebrantable de no renunciar a sus sueños, incluso después de un fracaso.

He aquí cinco maneras de ver el lado bueno de nuestros fracasos, para que podamos ser más generosos con nosotros mismos y abrirnos al éxito:

1. Acepte sus errores. No se esconda de ellos; enfréntelos sin culpa ni vergüenza. Si el asunto se trataba de una oportunidad perdida, una mala decisión, una mala idea, o una combinación de los tres, entienda que nadie es perfecto.

2. Sea realista con sus expectativas. ¿Se ha preparado para el fracaso? Fueron las expectativas de sus resultados demasiado elevados para empezar y nunca se dio una oportunidad justa? Cosas como ir en una primera cita y no obtener una propuesta de matrimonio, o tratar de perder 15 kilos en 30 días sin necesidad de reducir la ingesta de calorías. Identifique dónde saboteó su éxito justo antes de empezar.

3. Dese reconocimiento a si mismo por intentarlo. No es que el fracaso sea algo de lo que usted puede estar orgulloso, pero dese crédito por tratar en primer lugar. Sea amable con usted mismo, usted no es el enemigo.

4. Ponga el botón de pausa. Antes de auto-castigarse al respecto, siéntase orgulloso y reconozca que fue una experiencia de aprendizaje; sin conocimiento no se puede crecer. Sea agradecido por la oportunidad que tiene por causa de su fracaso.

5. Es hora de seguir adelante. Sienta entusiasmo con las posibilidades que vienen para usted. No quiero sonar como un cliché, pero no es casualidad lo que dice la frase «con cada puerta que se cierra, una nueva puerta se abre”. Es una verdad, pero hay que creerlo y dejar atrás el pasado.

Usted puede lograr más éxito en su vida cuando deja espacio para el fracaso. Se nos enseña a temprana edad que el fracaso nos define. Sólo usted puede permitir que el fracaso lo defina. Dejar que el fracaso le defina es una creencia personal, y sus creencias se pueden cambiar cuando usted decide cambiarlas. Si usted se enfrenta a su fracaso en un intento de entenderlo y agradecer por la sabiduría que transfiere, su vida será más rica, más profunda y más satisfactoria.